Fallos en tu Renault Austral

  • Autor de tema Autor de tema Tyrol
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Cambio de coche cada 3/4 años y he pasado por varias marcas. Este es mi primer Renault, y sin duda, el último. Me esperaba algunos problemas al ser un modelo nuevo, además de un nuevo concepto para la marca. Lo que no me esperaba era la falta de calidad de materiales y/o montaje, pero sobre todo, del software.

Algún día os escribiré lo que me pasó cuando fui a llevar el coche al concesionario para ver si me solucionaban alguno de los problemas, con cita previa por supuesto. Os adelanto que me marché sin dejar el coche tras la conversación que tuve con el personaje que tenían en recepción.

Un coche de 46.000€ (equipado al máximo). Arreglaran los problemas o no, pero yo me siento engañado y no creo que vaya a recuperar la confianza.
Al menos tengo el consuelo de que ya me quedan 46 meses para largarlo.
Os deseo mucha suerte a los que habéis hecho la inversión. Estoy de acuerdo con @cyberNando, reclamar, reclamar y reclamar. Yo, de momento, he tirado la toalla.
Saludos

El coche está siendo una verdadera decepción para muchos de nosotros. Y da rabia tener que decir esto, cuesta muchos meses de trabajo pagar un coche de estas características.

Pero que no nos engañen: ni premium, ni calidad “Made in Spain”, ni galardones, ni milongas. Puro marketing. Los aspectos positivos que pueda tener el coche, que los tiene, quedan completamente deslucidos por un servicio postventa NEFASTO. Ya no malo, recalco, nefasto.

No es tolerable que haya que acudir 4 veces al taller para resolver un mismo problema, no es admisible que haya que esperar meses por cualquier pieza de recambio. Y seguimos acumulando problemas sin que nos den solucion.

Habemos muchos que estamos cansados de ruidos por todos sitios, mensajes de fallos en el cuadro de instrumentos, cuando no, como otros compañeros, de fallos mecánicos de mayor calado.

Ojalá llegara el día que pudiera decir que estoy disfrutando del coche, que las cosas funcionan como deben, y que lo recomendaría a cualquiera que me lo preguntara. Pero lamentándolo mucho, a día de hoy me siento engañado.
 
Ufff, vaya melón que habéis abierto. Con respecto a los fallos, ¿os dáis cuenta que casi todos los que os quejais de los fallos sois los que tenéis el motor hybrido? no quiero decir con esto que los que tenemos el coche con el motor térmico no hayamos tenido algún que otro fallo, pero sois vosotros, la inmensa mayoria, los que tenéis el motor hybrido a los que os está dando fallos. Respecto a la falta de recambios, yo creo que es a nivel de todas las marcas, yo tuve un Audi en el taller de Cartagena (Murcia) seis meses para una reparación y yo vivo en Toledo, osea que es a nivel de todas las marcas están teniendo problemas de recambios. Y lo principal y más llamativo del caso es lo de la calidad de las materiales, yo antes de comprar el coche estuve viéndolo detenidamente y vi y toque las guarnecidos de la puertas, el tapizado, el salpicadero, observe el famoso "negro piano", etc. y no conduje el coche antes de comprarlo por que no quise, me lo ofrecieron hacer, en cuanto a la tecnología, pues más de lo mismo, yo no soy ingeniero informático, soy usuario de informatica con muchas limitaciones al respecto, sé que el coche tiene muchas, muchisimas posiblilidades y que yo no uso o no sé usar muchas de esas posibilidades, y yo si no me convence una cosa no la compro, y creo que a nadie le han cambiado las calidades del acabado del coche después de comprarlo. El servicio técnico, una vez llamé por la configuración de algo, no recuerdo que. y la atención fue maravillosa y la solución al problema instantánea, y si al servicio postventa "nefasto" os referís al concesionario donde comprásteis el coche, de eso no tiene nadie la culpa si no el mismo concesionario, ve a otro pero dejando la queja por escrito en ese.
Vamos, todo esto es mi apreciación, yo estoy encantado, no, lo siguiente, con el coche, con el servicio que me dieron en el concesionario y la atención que he tenido de ellos.
Espero que no se moleste nádie con lo que he escrito, y perdonar por el tocho.
Saludos
 
Ufff, vaya melón que habéis abierto. Con respecto a los fallos, ¿os dáis cuenta que casi todos los que os quejais de los fallos sois los que tenéis el motor hybrido? no quiero decir con esto que los que tenemos el coche con el motor térmico no hayamos tenido algún que otro fallo, pero sois vosotros, la inmensa mayoria, los que tenéis el motor hybrido a los que os está dando fallos. Respecto a la falta de recambios, yo creo que es a nivel de todas las marcas, yo tuve un Audi en el taller de Cartagena (Murcia) seis meses para una reparación y yo vivo en Toledo, osea que es a nivel de todas las marcas están teniendo problemas de recambios. Y lo principal y más llamativo del caso es lo de la calidad de las materiales, yo antes de comprar el coche estuve viéndolo detenidamente y vi y toque las guarnecidos de la puertas, el tapizado, el salpicadero, observe el famoso "negro piano", etc. y no conduje el coche antes de comprarlo por que no quise, me lo ofrecieron hacer, en cuanto a la tecnología, pues más de lo mismo, yo no soy ingeniero informático, soy usuario de informatica con muchas limitaciones al respecto, sé que el coche tiene muchas, muchisimas posiblilidades y que yo no uso o no sé usar muchas de esas posibilidades, y yo si no me convence una cosa no la compro, y creo que a nadie le han cambiado las calidades del acabado del coche después de comprarlo. El servicio técnico, una vez llamé por la configuración de algo, no recuerdo que. y la atención fue maravillosa y la solución al problema instantánea, y si al servicio postventa "nefasto" os referís al concesionario donde comprásteis el coche, de eso no tiene nadie la culpa si no el mismo concesionario, ve a otro pero dejando la queja por escrito en ese.
Vamos, todo esto es mi apreciación, yo estoy encantado, no, lo siguiente, con el coche, con el servicio que me dieron en el concesionario y la atención que he tenido de ellos.
Espero que no se moleste nádie con lo que he escrito, y perdonar por el tocho.
Saludos
Compañero, personalmente no me molesta lo que respondes respecto a mi comentario, pero te voy a hacer algunas apreciaciones, si me lo permites:

- Respecto a que la mayoría de fallos son del modelo híbrido, sinceramente, no lo sé. En mi caso, los fallos nada tienen que ver con el motor: Ruidos de la suspensión trasera, fallo en luces matriciales, ruido de frenos, comportamiento del aire acondicionado, ruidos dentro del habitáculo en diferentes zonas… Como ves, nada que ver con el motor, del que no tengo quejas, al menos hasta ahora. Y los vehículos son todos los mismos y salen de la misma fábrica, así que los fallos de mi coche también podrían haber estado presentes en unidades con motor de combustión.

- Yo no tengo quejas respecto a, como comentas, la “calidad de los materiales”. Tengo quejas respecto a los ajustes de dichos materiales. Y por supuesto que probé el vehículo, lo toqué y me convenció. Pero claro, su calidad, no su ajuste, que depende de la unidad que te toque y de su proceso de fabricación y controles de calidad que haya pasado. En este punto creo que muchos de nosotros estamos de acuerdo: Los ajustes de materiales dejan mucho que de desear, y desde luego no parece que los controles de calidad en producción hayan sido los más exhaustivos posibles

- Respecto a mi opinión del servicio postventa: ¿Si en el taller me dicen que no hay existencia de piezas a nivel nacional, y que siga con el coche como unas maracas sin darme solución alguna hasta que “saquen una campaña”, es culpa de la concesión o de Renault?
 
Yo soy que de los que rompen una vara a favor del coche. Que es caro, si, lo es, pero no mas que los de su sector. En cuanto a fallos, por ahora, y toco madera, no me ha dado ninguno, igual es que yo soy poco exigente, no lo se. El funcionamiento en eléctrico me parece una pasada, y la cantidad de tiempo que va en eléctrico, alucinante. Unos consumos, increíbles.
No se, esto empieza a parecer como cuando ves opiniones en internet de algo, suelen escribir los que tienen quejas, no los que todo les va bien, pasan desapercibidos.
En fin, que yo tengo el iconic hibrido, y a dia de hoy, estoy super contento, en cuanto a las postventa, como por suerte no la he usado, no puedo opinar.
Mi única queja, es, lo de la actualización a la ayuda al aparcamiento, pero eso es otra historia.
Saludos.
 
Yo soy que de los que rompen una vara a favor del coche. Que es caro, si, lo es, pero no mas que los de su sector. En cuanto a fallos, por ahora, y toco madera, no me ha dado ninguno, igual es que yo soy poco exigente, no lo se. El funcionamiento en eléctrico me parece una pasada, y la cantidad de tiempo que va en eléctrico, alucinante. Unos consumos, increíbles.
No se, esto empieza a parecer como cuando ves opiniones en internet de algo, suelen escribir los que tienen quejas, no los que todo les va bien, pasan desapercibidos.
En fin, que yo tengo el iconic hibrido, y a dia de hoy, estoy super contento, en cuanto a las postventa, como por suerte no la he usado, no puedo opinar.
Mi única queja, es, lo de la actualización a la ayuda al aparcamiento, pero eso es otra historia.
Saludos.
A ti te consume de la primera ralla de batería? A mí esa ralla nunca me ha bajado.
 
El coche siempre intenta mantener ese 20% de batería por si necesitas una aceleración urgente grande. Es normal
Dejar un 25% de batería de reserva , me parece un a optimización bastante mala,es solo mi opinión.El comercial me dijo que en los primeros 1000 km evitase acelerones, se le olvidó decir que ya los hace el coche solo. En algunos casos para recargar la batería llega a picos de 20litros de consumo , eso es un buen acelerón, teniendo dos rallas de batería el 50% , pero claro como siempre deja ese 25% solo tienes 25%, parai es porque la batería no está sufientemente refrigerada y por eso evitan que se gaste esa parte, pero es solo mi opinión. Creo que el sistema de Toyota está a años luz por mucho que nos hayan vendido la moto de innovación tecnológica
 
Dejar un 25% de batería de reserva , me parece un a optimización bastante mala,es solo mi opinión.El comercial me dijo que en los primeros 1000 km evitase acelerones, se le olvidó decir que ya los hace el coche solo. En algunos casos para recargar la batería llega a picos de 20litros de consumo , eso es un buen acelerón, teniendo dos rallas de batería el 50% , pero claro como siempre deja ese 25% solo tienes 25%, parai es porque la batería no está sufientemente refrigerada y por eso evitan que se gaste esa parte, pero es solo mi opinión. Creo que el sistema de Toyota está a años luz por mucho que nos hayan vendido la moto de innovación tecnológica

Cuando se decide un comportamiento es por algo, no es algo casual, estas decisiones llevan años de ingeniería detrás. ¿Mala optimización? Dime un sólo hibrido no enchufable o un coche de combustión normal que consuma menos que este coche. Con uno me vale. Mismo tamaño y misma arquitectura (SUV) y potencia similar, claro. Un RAV4 gasta en torno a 1l/100Km más que el Austral y con peores prestaciones y un confort acústico muchísimo peor.

¿Acelerones por 20l de consumo? Entiendo que no comprendéis que significan l/100Km... Si vas a baja velocidad y el motor está cargando a unas 2000rpm pues te salen esos consumos instantáneos, ¿y? Eso no es un acelerón. Llevar un motor a carga constante está lejos de ser un acelerón. En un coche de combustión, si está al ralentí en un semáforo, el consumo instantáneo es, en ese momento, INFINITO. ¿Es eso dar un acelerón? De hecho mi coche dudo que haya pasado de 3000rpm en ningún momento a tenor del sonido que llega al habitáculo, sin contar que pasa casi el 50% apagado... Prueba un RAV4 a ver si eres capaz de igualarlo...

¿Mala refrigeración? ¿En serio? Esos comentarios de barra de bar me matan. He trabajado en una empresa accesoria diseñando el Prius 2G y, desde luego, ahora mismo el sistema E-Tech es el más eficiente de lejos. Es el que mejor prestaciones da con menor consumo. La batería lleva su propio sistema de refrigeración / calefacción a parte totalmente del motor de combustión, como si fuera un coche 100% eléctrico y siempre suele ir a su temperatura de servicio. De hecho en días fríos notaréis un aumento del consumo al inicio porque el coche lleva rápidamente la batería a su temperatura para alargar su vida, lo mismo que hace mi Fiat 500e.

La batería, con 2kWh de capacidad o 1,7 en el Austral, se comporta como un buffer y, como cualquier buffer, lo sano es mantener siempre una capacidad mínima. Y si llevas la hibridación adaptativa encendida hay momentos en los que recarga la batería al 100%, sobre todo si sabe que vas a llegar a un atasco, por ejemplo. Pero no hay ningún problema con la batería o la refrigeración. Si hace falta se descarga por debajo del 20% y si es necesario también se carga por encima del 50%. Pero eso lo decide un ordenador que siempre vigila por conseguir la máxima eficiencia del conjunto. De hecho depende del uso el coche decidirá si es mejor recargas más habituales pero más cortas o cargas más largas pero más espaciadas. Depende de si vas por ciudad, carretera, si hace frio, si hace calor, si hay tráfico....

¿El sistema es perfecto? No, no lo es, tiene mucho recorrido y seguirá mejorando con el paso de los años y los modelos, pero desde luego lo prefiero 1000 veces por encima de cualquier Toyota y he conducido mucho un Prius 3G y un RAV4.
 
Yo soy uno de los que dejo tirado el coche en carretera por el tema de las bujías. No veáis el cabreo que se me puso, pero bueno al final en dos días reparado, como ya explique. Pero he decido empezar a disfrutar del coche y no estar todo el tiempo pendiente de esto y aquello (por suerte no tengo ruidos o creo que no). Y también he de decir respecto de los híbridos es que cuando vas en eléctrico se nota todo, igual por eso nos quejamos más.
Un consejo, disfrutad del coche y no hagáis mala sangre.
 
Cuando se decide un comportamiento es por algo, no es algo casual, estas decisiones llevan años de ingeniería detrás. ¿Mala optimización? Dime un sólo hibrido no enchufable o un coche de combustión normal que consuma menos que este coche. Con uno me vale. Mismo tamaño y misma arquitectura (SUV) y potencia similar, claro. Un RAV4 gasta en torno a 1l/100Km más que el Austral y con peores prestaciones y un confort acústico muchísimo peor.

¿Acelerones por 20l de consumo? Entiendo que no comprendéis que significan l/100Km... Si vas a baja velocidad y el motor está cargando a unas 2000rpm pues te salen esos consumos instantáneos, ¿y? Eso no es un acelerón. Llevar un motor a carga constante está lejos de ser un acelerón. En un coche de combustión, si está al ralentí en un semáforo, el consumo instantáneo es, en ese momento, INFINITO. ¿Es eso dar un acelerón? De hecho mi coche dudo que haya pasado de 3000rpm en ningún momento a tenor del sonido que llega al habitáculo, sin contar que pasa casi el 50% apagado... Prueba un RAV4 a ver si eres capaz de igualarlo...

¿Mala refrigeración? ¿En serio? Esos comentarios de barra de bar me matan. He trabajado en una empresa accesoria diseñando el Prius 2G y, desde luego, ahora mismo el sistema E-Tech es el más eficiente de lejos. Es el que mejor prestaciones da con menor consumo. La batería lleva su propio sistema de refrigeración / calefacción a parte totalmente del motor de combustión, como si fuera un coche 100% eléctrico y siempre suele ir a su temperatura de servicio. De hecho en días fríos notaréis un aumento del consumo al inicio porque el coche lleva rápidamente la batería a su temperatura para alargar su vida, lo mismo que hace mi Fiat 500e.

La batería, con 2kWh de capacidad o 1,7 en el Austral, se comporta como un buffer y, como cualquier buffer, lo sano es mantener siempre una capacidad mínima. Y si llevas la hibridación adaptativa encendida hay momentos en los que recarga la batería al 100%, sobre todo si sabe que vas a llegar a un atasco, por ejemplo. Pero no hay ningún problema con la batería o la refrigeración. Si hace falta se descarga por debajo del 20% y si es necesario también se carga por encima del 50%. Pero eso lo decide un ordenador que siempre vigila por conseguir la máxima eficiencia del conjunto. De hecho depende del uso el coche decidirá si es mejor recargas más habituales pero más cortas o cargas más largas pero más espaciadas. Depende de si vas por ciudad, carretera, si hace frio, si hace calor, si hay tráfico....

¿El sistema es perfecto? No, no lo es, tiene mucho recorrido y seguirá mejorando con el paso de los años y los modelos, pero desde luego lo prefiero 1000 veces por encima de cualquier Toyota y he conducido mucho un Prius 3G y un RAV4.
Sin duda, el bajo consumo es lo único en lo que parece que todos estamos de acuerdo. Y eso a pesar de las cosas raras que hace con la gestión del térmico.
Ejemplos con mi unidad.
Una recta de un kilómetro con dos badenes, conduciendo en eco acelerando poco y suave, batería con dos rayas. Enciende el térmico entre badén y badén durante 3 o 4 segundos. Eso ni carga ni nada, y lo hace constantemente, en frío o caliente. Sin tráfico.
Subiendo algún puerto, en eco, suave, enciende el térmico que parece que va a reventar, una vez más,, 5 o 10 segundos.
En frío mete unos acelerones que no son normales y una vez más durante un periodo muy corto, que ni carga ni nada. No creo que sea bueno para un motor ese comportamiento.

Como dije en un post de análisis que publiqué en el foro parece que, de los diferentes equipos que trabajaron en el coche, algunos no llegaron a unos mínimos, y tuvieron que sacar el coche como sea. Ahora lo sufrimos nosotros.

@Rollerlog , me dejaron una espace durante unos días. Siendo prácticamente igual que el austral, no note ese comportamiento en el térmico, o al menos tan acusado.

No se si esto pasa en general o depende de la unidad y su nivel de actualización.

Saludos
 
Cuando se decide un comportamiento es por algo, no es algo casual, estas decisiones llevan años de ingeniería detrás. ¿Mala optimización? Dime un sólo hibrido no enchufable o un coche de combustión normal que consuma menos que este coche. Con uno me vale. Mismo tamaño y misma arquitectura (SUV) y potencia similar, claro. Un RAV4 gasta en torno a 1l/100Km más que el Austral y con peores prestaciones y un confort acústico muchísimo peor.

¿Acelerones por 20l de consumo? Entiendo que no comprendéis que significan l/100Km... Si vas a baja velocidad y el motor está cargando a unas 2000rpm pues te salen esos consumos instantáneos, ¿y? Eso no es un acelerón. Llevar un motor a carga constante está lejos de ser un acelerón. En un coche de combustión, si está al ralentí en un semáforo, el consumo instantáneo es, en ese momento, INFINITO. ¿Es eso dar un acelerón? De hecho mi coche dudo que haya pasado de 3000rpm en ningún momento a tenor del sonido que llega al habitáculo, sin contar que pasa casi el 50% apagado... Prueba un RAV4 a ver si eres capaz de igualarlo...

¿Mala refrigeración? ¿En serio? Esos comentarios de barra de bar me matan. He trabajado en una empresa accesoria diseñando el Prius 2G y, desde luego, ahora mismo el sistema E-Tech es el más eficiente de lejos. Es el que mejor prestaciones da con menor consumo. La batería lleva su propio sistema de refrigeración / calefacción a parte totalmente del motor de combustión, como si fuera un coche 100% eléctrico y siempre suele ir a su temperatura de servicio. De hecho en días fríos notaréis un aumento del consumo al inicio porque el coche lleva rápidamente la batería a su temperatura para alargar su vida, lo mismo que hace mi Fiat 500e.

La batería, con 2kWh de capacidad o 1,7 en el Austral, se comporta como un buffer y, como cualquier buffer, lo sano es mantener siempre una capacidad mínima. Y si llevas la hibridación adaptativa encendida hay momentos en los que recarga la batería al 100%, sobre todo si sabe que vas a llegar a un atasco, por ejemplo. Pero no hay ningún problema con la batería o la refrigeración. Si hace falta se descarga por debajo del 20% y si es necesario también se carga por encima del 50%. Pero eso lo decide un ordenador que siempre vigila por conseguir la máxima eficiencia del conjunto. De hecho depende del uso el coche decidirá si es mejor recargas más habituales pero más cortas o cargas más largas pero más espaciadas. Depende de si vas por ciudad, carretera, si hace frio, si hace calor, si hay tráfico....

¿El sistema es perfecto? No, no lo es, tiene mucho recorrido y seguirá mejorando con el paso de los años y los modelos, pero desde luego lo prefiero 1000 veces por encima de cualquier Toyota y he conducido mucho un Prius 3G y un RAV4.
RAV4 peores prestaciones son más caballos?Soy ingeniero informático,no me hables de buffer comparándolo con una batería.Ests claro que el clos picos de consumo es l/km eso lo sabe cualquiera,para que tenga esos picos tan altos es porque el motor de combustión está muy acelerado. Es física sencilla te recomiendo que le eches un vistazo ,a más revoluciones más consumo .En cuánto a la optimización habrá razones por lo que lo hayan hecho así pero hay respuestas por parte del sistema que me cuesta entender. Por ejemplo arrancas el motor de combustión para recargar la batería,te recuerdo otra ley física ,la energía ni se crea ni se destruye solo se transforma, pasando la energía del motor para cargar la batería y está mover las ruedas tienes parte de esa energía que se pierde en la transformación: resistencia del cableado, resistencia de la batería al final solo lo hacen para decir que va en eléctrico cuando de verdad está elmotor de combustión haciéndolo. Una optimización de la energía perfecta 👏👏
 
  • Me Gusta
Reacciones: joe
Sin duda, el bajo consumo es lo único en lo que parece que todos estamos de acuerdo. Y eso a pesar de las cosas raras que hace con la gestión del térmico.
Ejemplos con mi unidad.
Una recta de un kilómetro con dos badenes, conduciendo en eco acelerando poco y suave, batería con dos rayas. Enciende el térmico entre badén y badén durante 3 o 4 segundos. Eso ni carga ni nada, y lo hace constantemente, en frío o caliente. Sin tráfico.
Subiendo algún puerto, en eco, suave, enciende el térmico que parece que va a reventar, una vez más,, 5 o 10 segundos.
En frío mete unos acelerones que no son normales y una vez más durante un periodo muy corto, que ni carga ni nada. No creo que sea bueno para un motor ese comportamiento.

Como dije en un post de análisis que publiqué en el foro parece que, de los diferentes equipos que trabajaron en el coche, algunos no llegaron a unos mínimos, y tuvieron que sacar el coche como sea. Ahora lo sufrimos nosotros.

@Rollerlog , me dejaron una espace durante unos días. Siendo prácticamente igual que el austral, no note ese comportamiento en el térmico, o al menos tan acusado.

No se si esto pasa en general o depende de la unidad y su nivel de actualización.

Saludos
A mí me pasa lo mismo y no lo veo normal. Como dices creo que han sacado a la venta demasiado pronto, es normal porque el mercado es muy agresivo.
 
  • Me Gusta
Reacciones: joe
RAV4 peores prestaciones son más caballos?Soy ingeniero informático,no me hables de buffer comparándolo con una batería.Ests claro que el clos picos de consumo es l/km eso lo sabe cualquiera,para que tenga esos picos tan altos es porque el motor de combustión está muy acelerado. Es física sencilla te recomiendo que le eches un vistazo ,a más revoluciones más consumo .En cuánto a la optimización habrá razones por lo que lo hayan hecho así pero hay respuestas por parte del sistema que me cuesta entender. Por ejemplo arrancas el motor de combustión para recargar la batería,te recuerdo otra ley física ,la energía ni se crea ni se destruye solo se transforma, pasando la energía del motor para cargar la batería y está mover las ruedas tienes parte de esa energía que se pierde en la transformación: resistencia del cableado, resistencia de la batería al final solo lo hacen para decir que va en eléctrico cuando de verdad está elmotor de combustión haciéndolo. Una optimización de la energía perfecta 👏👏
La ignorancia es muy atrevida.

un motor de combustión de ciclo Otto tiene un rendimiento del 30% en su punto de par máximo. Antes de eso y después el rendimiento cae en picado. Cuando vas conduciendo vas pasado por varios puntos de rendimiento, así que con mucha suerte puedes tener un rendimiento del 25%.

ahora un motor ciclo miller tiene un rendimiento del 36% y un motor eléctrico , en su par máximo, es del 90%. ¿Qué pasa si yo puedo llevar el motor de combustión a rpm constantes aunque cambie la velocidad? Pues que lo puedo mantener en torno a 2000rpm en su punto óptimo y usar el eléctrico que tiene un rendimiento del 90%. En conjunto tienes un rendimiento de 0,36*0,90 = 32,5% mejor que el 20% de un coche de combustión normal.

Asi que compensas las pérdidas por doble conversión con un rendimiento óptimo de ambos motores. De hecho, a ver cómo te crees que funciona un Nissan Qashqai e-power .

¿Y por qué hay una caja de modos? La ventaja del Austral/Espace es que cuando el motor eléctrico deja de estar en su punto óptimo puede convertirse en un híbrido paralelo en lugar de un híbrido en serie. Es decir, el coche es capaz de obtener siempre el mejror rendimiento del conjunto .

Un poco de ingeniería y menos comentarios de cuñado en barra de bar.
 
La ignorancia es muy atrevida.

un motor de combustión de ciclo Otto tiene un rendimiento del 30% en su punto de par máximo. Antes de eso y después el rendimiento cae en picado. Cuando vas conduciendo vas pasado por varios puntos de rendimiento, así que con mucha suerte puedes tener un rendimiento del 25%.

ahora un motor ciclo miller tiene un rendimiento del 36% y un motor eléctrico , en su par máximo, es del 90%. ¿Qué pasa si yo puedo llevar el motor de combustión a rpm constantes aunque cambie la velocidad? Pues que lo puedo mantener en torno a 2000rpm en su punto óptimo y usar el eléctrico que tiene un rendimiento del 90%. En conjunto tienes un rendimiento de 0,36*0,90 = 32,5% mejor que el 20% de un coche de combustión normal.

Asi que compensas las pérdidas por doble conversión con un rendimiento óptimo de ambos motores. De hecho, a ver cómo te crees que funciona un Nissan Qashqai e-power .

¿Y por qué hay una caja de modos? La ventaja del Austral/Espace es que cuando el motor eléctrico deja de estar en su punto óptimo puede convertirse en un híbrido paralelo en lugar de un híbrido en serie. Es decir, el coche es capaz de obtener siempre el mejror rendimiento del conjunto .

Un poco de ingeniería y menos comentarios de cuñado en barra de bar.
Me parece perfecto tu comentario, seguro que es de premio nobel decir que porque trabajen en su punto óptimo no hay pérdidas.Siempre hay perdidas en todas las conversiones.Por eso se evitan. Pero ya veo que sabes mucho de todo.Que te voy a decir que no sepas.
 
  • Me Gusta
Reacciones: joe
80-120 del Toyota 5,6 segundos frente a 4,8s del Austral. ¿Cuál dices que tiene mejores prestaciones?
Hablas de aceleración,pero se te olvidan más prestaciones por ejemplo velocidad....A mí me parece bajo mi opinión de cuñado de bar como dices que le falta mucho por depurar en todos los sentidos.Porque hablando de tecnología que de eso entiendo bastante está por debajo la competencia, hoy en día no solo son pantallas es lo que puedas rendir en ellas.
 
  • Me Gusta
Reacciones: joe
Me parece perfecto tu comentario, seguro que es de premio nobel decir que porque trabajen en su punto óptimo no hay pérdidas.Siempre hay perdidas en todas las conversiones.Por eso se evitan. Pero ya veo que sabes mucho de todo.Que te voy a decir que no sepas.
Madre mía, esto ya es para nota. En el rendimiento de un sistema ya están tenidas en cuenta las pérdidas. Sin pérdidas el rendimiento de cualquier sistema es del 100% 😂. Realmente alucino como se pueden hacer esas afirmaciones con ese nivel de desconocimiento.

y si, es posible que dos sistemas anidados tengan mejor rendimiento que uno solo fuera de su punto óptimo.
Pero supongo que tú sabes mucho más que los ingenieros de Nissan que han desarrollado los e-power o que los ingenieros de Renault.
 
Madre mía, esto ya es para nota. En el rendimiento de un sistema ya están tenidas en cuenta las pérdidas. Sin pérdidas el rendimiento de cualquier sistema es del 100% 😂. Realmente alucino como se pueden hacer esas afirmaciones con ese nivel de desconocimiento.

y si, es posible que dos sistemas anidados tengan mejor rendimiento que uno solo fuera de su punto óptimo.
Pero supongo que tú sabes mucho más que los ingenieros de Nissan que han desarrollado los e-power o que los ingenieros de Renault.
Seguro que no se más,lo que he dicho y sigo diciendo desde el primer momento que hay reacciones del motor térmico que no las entiendo, que bajo mi opinión de cuñado de bar creo que hay cosas que no están refinadas y cada vez veo más.Y reitero que si utilizas elotor térmico para cargar la batería y la batería para mover las ruedas estás perdiendo energía y eso es así porque gente más inteligente que tú hice leyes que ha día de hoy se siguen utilizando, pero si tú dices lo contrario es para premio Nobel.
 
  • Me Gusta
Reacciones: joe
Seguro que no se más,lo que he dicho y sigo diciendo desde el primer momento que hay reacciones del motor térmico que no las entiendo, que bajo mi opinión de cuñado de bar creo que hay cosas que no están refinadas y cada vez veo más.Y reitero que si utilizas elotor térmico para cargar la batería y la batería para mover las ruedas estás perdiendo energía y eso es así porque gente más inteligente que tú hice leyes que ha día de hoy se siguen utilizando, pero si tú dices lo contrario es para premio Nobel.
Sino haces conversiones esas perdidas las podías utilizar para mover las ruedas así no serían perdidas.Apuntatelo para cuando te digan de diseñar más coches ,serían más óptimos. Y de menor gasto de energía que es lo que se busca.
 
Aiga Paz.
No ha dicho nadie que no haya pérdidas, que las hay, lo que ha dicho es que con la hibridacion lo que se hace es reducirlas al mínimo, por ejemplo, no usando el motor térmico en las salidas de parado (si no fuerzas a que se utilice) o usándolo para cargar las baterías en su punto de mejor rendimiento... y hay muchos casos más.
 

Foro Dacia Bigster
Volver
Arriba