¿Varilla para aceite de la caja de cambios CVT?

Calambres

Forero Habitual
Ubicación
Madrid
Motor
MHEV 160 CV EDC
Versión
Techno Espirit Alpine
Color
Blanco Nacarado
He estado curioseando por el vano del motor de mi Austral, un MHEV de 160CV y me he encontrado con esto:

Varilla CVT.jpg

No sé vosotros qué pensáis pero a mí me parece que es el típico tubito para una varilla de inspección de nivel de aceite a la que no le han puesto dicha varilla sino un tapón. El tubo es metálico, practicamente igual que el de la varilla del aceite de motor así que pienso que es el del aceite de la caja de cambios CVT que, por alguna razón, no quieren que inspeccionemos nosotros. Dicho tapón está puesto con una pestaña de retén que no he sido capaz de liberar por miedo a romperlo, pero apuesto a que es eso.

¿Alguien sabe algo de esto?

Las cajas de cambio CVT son muy críticas con respecto a su aceite, que es especial y muy caro. Hay que tener mucho cuidado con su nivel y sus períodos recomendados de cambio, períodos que, por cierto, no vienen indicados ni en el manual ni en la lista de operaciones a efectuar en las revisiones periódicas de mantenimiento :rolleyes:
 
Tengo el mismo modelo y estuve mirando dónde podría estar la varilla para ver el aceite de la caja de cambios CVT y no lo encontré. Otros coches lo llevan a la vista pero aquí como tú dices parece que lo quieren tener como oculto y que ni siquiera sepamos cada cuanto tiempo hay que cambiarlo.
Es de las partes mas críticas de la mecánica de este coche, porque en todas las cajas CVT si no les haces el mantenimiento y además exactamente con el aceite recomendado su vida se acortará mucho.
Pues eso, ni sabemos los kms a los que se tiene que cambiar el aceite ni el tipo de aceite.
 
Bueno, pongo todo lo que me ha contestado DeepSeek, que listo que es mareeeee


El Renault Austral MHEV con motor 1.3 TCe de 160 CV y caja de cambios CVT (X-Tronic) es un vehículo que combina tecnología híbrida suave (Mild Hybrid) con una transmisión de variación continua. La caja de cambios CVT es conocida por su suavidad y eficiencia, pero requiere un mantenimiento específico para garantizar su durabilidad y buen funcionamiento. Aquí te detallo los aspectos clave del mantenimiento de esta caja de cambios:

Mantenimiento de la caja de cambios CVT (X-Tronic):
1. Cambio de aceite (fluido de transmisión):
  • Frecuencia: Renault recomienda revisar el nivel y estado del fluido de la transmisión CVT cada 60.000 km o 4 años (lo que ocurra primero). Sin embargo, en condiciones de uso intensivo (conducción en ciudad, remolque, altas temperaturas), es posible que necesite un cambio más frecuente.
  • Importancia: El fluido de la transmisión es esencial para lubricar, refrigerar y proteger los componentes internos de la caja de cambios. Un fluido en mal estado puede causar desgaste prematuro y fallos en la transmisión.
  • Proceso: El cambio de aceite debe realizarse en un taller especializado, ya que requiere herramientas específicas y el uso de fluido recomendado por Renault.
2. Revisión del sistema de refrigeración:
  • La caja de cambios CVT genera calor durante su funcionamiento, por lo que es importante asegurarse de que el sistema de refrigeración esté en buen estado.
  • Verifica que no haya fugas en el circuito de refrigeración y que el radiador de la transmisión funcione correctamente.
3. Diagnóstico electrónico:
  • La caja de cambios CVT está gestionada por una unidad de control electrónico (TCU). Es recomendable realizar un escaneo electrónico periódico para detectar posibles errores o anomalías en el sistema.
  • Esto se hace en talleres autorizados Renault con herramientas de diagnóstico específicas.
4. Conducción adecuada:
  • Evita aceleraciones bruscas y prolongadas, ya que pueden generar un sobrecalentamiento de la transmisión.
  • En pendientes pronunciadas, utiliza el modo manual (si está disponible) o el freno motor para evitar un esfuerzo excesivo de la CVT.
5. Inspección de correas y poleas:
  • La CVT utiliza un sistema de correas y poleas para variar la relación de transmisión. Aunque estos componentes están diseñados para durar, es importante revisarlos en revisiones periódicas para detectar desgastes o ruidos anormales.
Ventajas de la CVT X-Tronic en el Renault Austral:
  • Suavidad: La CVT ofrece una conducción muy suave, sin cambios bruscos de marcha.
  • Eficiencia: Ayuda a mantener el motor en su régimen óptimo de revoluciones, lo que reduce el consumo de combustible.
  • Confort: Ideal para conducción urbana y en carretera, especialmente en atascos o tráfico denso.
Posibles problemas y señales de alerta:
Aunque la CVT es un sistema fiable, es importante estar atento a estas señales:

  • Ruidos extraños: Silbidos o chirridos pueden indicar desgaste en las correas o poleas.
  • Tirones o sacudidas: Pueden ser síntoma de un problema en el fluido de transmisión o en la gestión electrónica.
  • Sobrecalentamiento: Si notas que la transmisión se calienta demasiado, revisa el sistema de refrigeración y el fluido.
Recomendaciones generales:
  • Sigue el plan de mantenimiento recomendado por Renault en el manual del propietario.
  • Utiliza siempre fluidos y repuestos originales o de calidad equivalente.
  • Realiza las revisiones en talleres autorizados Renault o en talleres especializados en transmisiones CVT.
En resumen, el mantenimiento de la caja de cambios CVT (X-Tronic) del Renault Austral MHEV se centra en el cambio periódico del fluido de transmisión, la revisión del sistema de refrigeración y un uso adecuado del vehículo. Con un cuidado apropiado, esta transmisión puede ofrecer un rendimiento fiable y duradero.
 
He estado curioseando por el vano del motor de mi Austral, un MHEV de 160CV y me he encontrado con esto:

Ver el archivo adjunto 1711

No sé vosotros qué pensáis pero a mí me parece que es el típico tubito para una varilla de inspección de nivel de aceite a la que no le han puesto dicha varilla sino un tapón. El tubo es metálico, practicamente igual que el de la varilla del aceite de motor así que pienso que es el del aceite de la caja de cambios CVT que, por alguna razón, no quieren que inspeccionemos nosotros. Dicho tapón está puesto con una pestaña de retén que no he sido capaz de liberar por miedo a romperlo, pero apuesto a que es eso.

¿Alguien sabe algo de esto?

Las cajas de cambio CVT son muy críticas con respecto a su aceite, que es especial y muy caro. Hay que tener mucho cuidado con su nivel y sus períodos recomendados de cambio, períodos que, por cierto, no vienen indicados ni en el manual ni en la lista de operaciones a efectuar en las revisiones periódicas de mantenimiento :rolleyes:

Ese tubo es del respiradero de la caja.
 
¿De la caja de cambios?...

¿Entonces cómo se comprueba el nivel correcto del aceite de la CVT?

Mirando bien la foto, ese tapón se tiene que poder liberar y si el tubo donde va es medio rígido debería llevar varilla.
 
El tubo es metálico. El tapón tiene pinta de necesitar una herramienta especial pera poder quitarlo.
 
La caja de cambios CVT (X-Tronic) del Renault Austral MHEV (y la mayoría de las transmisiones CVT modernas) no tiene una varilla para medir el nivel de aceite (fluido de transmisión). Esto se debe a que las cajas de cambios actuales están diseñadas como sistemas cerrados y requieren un proceso específico para verificar y cambiar el fluido. Aquí te explico cómo se realiza este proceso:

Cómo se verifica el nivel de aceite en una CVT X-Tronic:
  1. Proceso en taller:
    • La verificación del nivel de fluido de la CVT debe realizarse en un taller especializado o en un concesionario Renault.
    • El proceso implica elevar el vehículo y conectar herramientas específicas para medir el nivel de fluido.
    • El fluido debe estar a una temperatura específica (generalmente entre 35°C y 45°C) para obtener una medición precisa.
  2. Uso de herramientas especiales:
    • Los técnicos utilizan una bomba de vacío o un equipo de medición para extraer o añadir fluido según sea necesario.
    • El sistema tiene un tapón de llenado y un tapón de drenaje, pero no una varilla de medición tradicional.
  3. Frecuencia de revisión:
    • Renault recomienda revisar el nivel y estado del fluido de la CVT cada 60.000 km o 4 años, aunque esto puede variar según las condiciones de uso.
¿Por qué no hay varilla?:
  • Las cajas de cambios modernas, especialmente las CVT, están diseñadas para ser sistemas sellados que no requieren mantenimiento frecuente por parte del usuario.
  • El fluido de la transmisión está optimizado para durar mucho tiempo, y su verificación solo es necesaria en revisiones programadas.
  • Eliminar la varilla reduce el riesgo de que los usuarios manipulen incorrectamente el sistema, lo que podría causar daños.
Señales de que el fluido de la CVT necesita atención:
Aunque no puedes verificar el nivel tú mismo, hay señales que pueden indicar un problema con el fluido de la transmisión:

  • Cambios bruscos o tirones: Pueden indicar un nivel bajo de fluido o que el fluido está degradado.
  • Ruidos anormales: Silbidos o chirridos pueden ser señal de un problema en la CVT.
  • Sobrecalentamiento: Si la transmisión se calienta demasiado, podría deberse a un nivel incorrecto de fluido o a un sistema de refrigeración defectuoso.
Consejos para el mantenimiento:
  • No intentes verificar o cambiar el fluido tú mismo: Este proceso requiere herramientas y conocimientos específicos.
  • Visita un taller autorizado Renault: Ellos tienen el equipo y la experiencia necesarios para realizar el mantenimiento correctamente.
  • Sigue el plan de mantenimiento: Revisa el manual del propietario para conocer los intervalos recomendados de servicio.
En resumen, la CVT X-Tronic del Renault Austral no tiene una varilla para medir el nivel de aceite, ya que es un sistema cerrado que requiere herramientas especiales para su mantenimiento. Lo mejor es confiar en talleres especializados para realizar estas tareas y garantizar el buen funcionamiento de la transmisión. 😊
 
Buena informacion! (y)

¿De donde la has sacado?...
 
En Deepseek, es la nueva IA china... Dios nos pille confesados :p
 
Entonces la pregunta es: ¿de dónde lo ha sacado Deepseek? No he visto esa información en ningún sitio publicada por Renault.

¿Se lo habrá inventado? :D
 
Hola.
Renault nunca recomienda mantenimiento a las cajas de velocidades, ni manuales ni automáticas.
Es recomendable hacer mantenimiento, por supuesto. Pero es una cosa libre de cada uno.
Esa caja es de NISSAN.
 
Entonces la pregunta es: ¿de dónde lo ha sacado Deepseek? No he visto esa información en ningún sitio publicada por Renault.

¿Se lo habrá inventado? :D
A saber... De un documento de taller chino, de algún sitio no indexado o del Huawei de algún ingeniero!!! Por eso los de Dios nos pille confesados ( y no soy creyente)
 
Hola.
Renault nunca recomienda mantenimiento a las cajas de velocidades, ni manuales ni automáticas.
Es recomendable hacer mantenimiento, por supuesto. Pero es una cosa libre de cada uno.
Esa caja es de NISSAN.

En las EDC había mantenimiento. En mi anterior, un megane IV RS, lo hice a los 40 mil, Renault decia a los 80 mil...una burrada.
 
Sí, es de DeepSeek.
Hace tiempo que tenía la duda de cual era el coeficiente CX del Austral y no lo encontraba por ninguna parte, en los sitios especializados te pone simplemente "No disponible". Le pregunte al Gemini y tampoco me lo dijo. Después a DeepSeek y me dijo esto:

La resistencia al viento de un vehículo, también conocida como coeficiente de arrastre (Cx), es un factor que influye en su eficiencia aerodinámica. En el caso del Renault Austral, su coeficiente de arrastre es de 0,30. Este valor es relativamente bajo, lo que indica que el vehículo tiene una buena aerodinámica, lo que contribuye a una menor resistencia al viento y, por tanto, a un menor consumo de combustible y una mayor estabilidad a altas velocidades.

Este dato puede variar ligeramente dependiendo de la versión y los acabados del vehículo, pero 0,30 es el valor oficial proporcionado por Renault para el Austral.
 
Volver
Arriba