Mal olor climatizador

CarlosRB

Forero Activo
Ubicación
Barcelona
Motor
MHEV 140 CV
Versión
Techno
Color
Blanco Nacarado
Hola foreros, pues me ocurre que cuando lleva 1 día parado el coche, al arrancarlo y encender el climatizador viene un olor como a humedad y huele mal por un rato. En el concesionario lo han mirado y evacua bien el agua y está todo bien en teoría. Alguien le ha ocurrido?
 
Hola foreros, pues me ocurre que cuando lleva 1 día parado el coche, al arrancarlo y encender el climatizador viene un olor como a humedad y huele mal por un rato. En el concesionario lo han mirado y evacua bien el agua y está todo bien en teoría. Alguien le ha ocurrido?

Eso suele suceder porque tienes el filtro del habitáculo lleno de porquería. Cámbialo y te ahorras ese aire insano.
 
Eso suele suceder porque tienes el filtro del habitáculo lleno de porquería. Cámbialo y te ahorras ese aire insano.
Pero en el concesionario lo han mirado y no me han dicho nada de ese filtro...
El coche solo tiene unos 6mil kilómetros
 
Pero en el concesionario lo han mirado y no me han dicho nada de ese filtro...
El coche solo tiene unos 6mil kilómetros
No es cuestión de kilómetros, es cuestión de dónde aparcas, que humedad hay en el ambiente, si ha entrado porquería al sistema, etc. El mal olor es por la colonia de bacterias que tienes en el filtro y/o conductos más condensación que se te está creando por diversos factores ambientales. Es más, es mejor mover mucho el coche que poco para esto. Si lo usas poco, malo para ti y bueno para las bacterias. La primera opción es hacer una limpieza con ozono para matar todas las bacterias, pero si te han colonizado el filtro te tocará cambiarlo porque el mal olor volverá rápidamente.

Cerca de donde tengo las plazas de garaje tenemos una gran gotera. En cuanto llueve se queda mucha humedad y es el caldo de cultivo ideal para las bacterias. Al poco los dos coches empiezan a oler mal al arrancar. Pues al Fiat le tocó la primera revisión hace un mes. Lo único que hay que hacerle es cambiar el filtro del habitáculo (es eléctrico). Pues cuando me enseñaron cómo estaba daba asquito. Yo, si hace poco que tengo el filtro, pues tiro de lavado interior y luego desinfección con ozono.
 
Gracias por responder, ese filtro lo puedo cambiar yo mismo? No entiendo eso de que es eléctrico. Y lo de desinfectar con ozono como se hace?
 
Gracias por responder, ese filtro lo puedo cambiar yo mismo? No entiendo eso de que es eléctrico. Y lo de desinfectar con ozono como se hace?
Me refiero a que mi segundo coche, un FIAT 500e, es eléctrico 100% y el mantenimiento anual solo consiste en cambiarle el filtro del habitáculo.

En cuanto a cambiarlo tú, pues depende donde esté alojado. En el Fiat 500 va tras la guantera y es facilísimo de cambiar. En cambio, en la Scenic IV que voy a entregar cuando me den el Espace, es casi imposible cambiarlo sin pasar por el taller. Se cambia por el vano del motor y hay que desmontar unas cuantas cubiertas y cosas para llegar a él. Ni idea de dónde está en el Austral.

Lo de desinfectar con ozono te lo hacen en muchos sitios de limpieza de coches. Yo lo dejo de vez en cuando a qué se lo hagan para evitar malos olores. Sobre todo la Scenic que ahora hace pocos kilómetros y se tira muchos días sin salir del garaje.
 
Ahh vale, muchísimas gracias. Iré al concesionario a preguntar
 
Volver
Arriba