Lectura de señales de velocidad

AlfonsoSC

Forero Activo
Ubicación
Madrid
Motor
MHEV 160 CV EDC
Versión
Techno Espirit Alpine
Color
Gris Pizarra
Buenas tardes
Estoy un poco liado con la lectura de la señalización de velocidad que marca la pantalla, cuando vas en una vía de 90 km/h y detecta otra por una salida que ponga 60 ó 70 km/h, es la que se queda marcada en la pantalla del vehículo aunque sigas circulando por la vía que tiene marcado los 90 km/h.
Es un poco pesado, si vas por una zona que no conoces te puede inducir a error en la velocidad que tienes que llevar, en las opciones de configuración no he visto forma de cambiarlo.
Si vas por autovía, y llevas el control de velocidad adaptativa con reconocimiento de señales, todavía no lo he probado, pero si vas a 120 km/h y lee una señal de una salida que ponga 90 u 80 km/h, entiendo que el coche se frenaría independientemente que siguieras por la misma calzada?.
Un saludo
 
Queda marcada porque es la señal que lee pero cuando tu sigues por la misma carretera cambia luego a la señal que había, es decir, si la vía es de 90 y lee señales de 60 o 70 luego te cambia a 90 otra vez sin problema. Yo respecto al adaptativo no lo he puesto con reconocimiento de señales ya que si vas a 120 y la señal cambia a 100 te va a reducir a 100 y a lo mejor tu quieres ir a 110 por poner un ejemplo (aunque no se deba jejejeje). De todas maneras va por GPS y si lleva una ruta por ejemplo aunque lea una de menor velocidad no debe de reducir la velocidad.
 
Es más , si te fijas bien la señal a la que haces referencia (de salida) la muestra con una flecha pequeña bajo en número hacia la salida , para indicarte que no es la velocidad máxima de la vía en la que te encuentras sino que se trata de la velocidad máxima de la vía a la que podrías querer salir, y de esa manera advertirte de que adecues la velocidad en caso de querer cogerla.
 
De todos modos, a veces comete errores. A mi me ha pasado que he ido por una autovía que marcaba 120 y el sistema ha detectado una señal de algún carril paralelo a la carretera o de un puente que marcaba 50 (o incluso 30) y el coche ha frenado durante un momento. Es un segundo, pero si no estás pendiente o no sabes lo que ha pasado, puede armarte una buena.
 
Es más , si te fijas bien la señal a la que haces referencia (de salida) la muestra con una flecha pequeña bajo en número hacia la salida , para indicarte que no es la velocidad máxima de la vía en la que te encuentras sino que se trata de la velocidad máxima de la vía a la que podrías querer salir, y de esa manera advertirte de que adecues la velocidad en caso de querer cogerla.
Si, estoy de acuerdo, pero no entiendo que marque la velocidad de la vía de salida, si no he cambiado de carril, y durante algún tiempo sigue marcando la misma velocidad hasta que encuentra otra señalización de velocidad de la vía principal. Creo que el coche, tendría que marcar una doble señalización, la de la vía por donde vas y las de salida.
Como señala DHolgado es un problema cunado llevas la velocidad adaptativa con reconocimiento de señales
 
Si, estoy de acuerdo, pero no entiendo que marque la velocidad de la vía de salida, si no he cambiado de carril, y durante algún tiempo sigue marcando la misma velocidad hasta que encuentra otra señalización de velocidad de la vía principal. Creo que el coche, tendría que marcar una doble señalización, la de la vía por donde vas y las de salida.
Como señala DHolgado es un problema cunado llevas la velocidad adaptativa con reconocimiento de señales
Eso lo hacen casi todos (por no decir todos), en mi peugeot también pasa.
 
Respecto al tema de la conducción con el control de velocidad adaptativa con reconocimiento de señales y a la velocidad que marca.
Hay alguien que haya probado este sistema, y como funciona
 
Respecto al tema de la conducción con el control de velocidad adaptativa con reconocimiento de señales y a la velocidad que marca.
Hay alguien que haya probado este sistema, y como funciona
Cuando saqué el coche del concesionario se vino conmigo el chico que me lo entregó para enseñarme como funcionaba (el conducía) y es como cuento más arriba, cuando llega a una rotonda te va frenando y tu acompañas para que gire y se adapta a las velocidades de la vía.
 
Yo lo he utilizado y no le hago caso por que te hace estar pendiente todo el rato de el display, es mejor utilizar la lógica y mirar las señales y adaptar tú la velocidad con cabeza y en función de el tráfico.
 
Yo lo he utilizado y no le hago caso por que te hace estar pendiente todo el rato de el display, es mejor utilizar la lógica y mirar las señales y adaptar tú la velocidad con cabeza y en función de el tráfico.
En eso estoy de acuerdo. Si miro demasiado al cuadro no veo la carretera. Para aparcar miro más los retrovisores que la pantalla.
 
Yo lo he utilizado y no le hago caso por que te hace estar pendiente todo el rato de el display, es mejor utilizar la lógica y mirar las señales y adaptar tú la velocidad con cabeza y en función de el tráfico.
Esa opción la tenemos, el que lo quiera utilizar ahí está, el que no, pues nada
 
De todos modos, a veces comete errores. A mi me ha pasado que he ido por una autovía que marcaba 120 y el sistema ha detectado una señal de algún carril paralelo a la carretera o de un puente que marcaba 50 (o incluso 30) y el coche ha frenado durante un momento. Es un segundo, pero si no estás pendiente o no sabes lo que ha pasado, puede armarte una buena.
Y tesla también comete errores y es el número uno de la conducción autónoma,
 
Volver
Arriba