Frenos

AntonioBeja

Forero Novato
Motor
MHEV 140 CV EDC
Versión
Equilibre
Color
Blanco Glaciar
Buenas, quería preguntarle a los que tienen el Renault Austral si cuando vas frenando os suenan las pastillas de freno. A mi en particular el mío 140 cv suena como si estuvieran gastadas, cosa que es imposible por el poco tiempo que tiene. Gracias y espero vuestra respuestas
 
Ese es uno de los problemas que tengo. Incluso me cambiaron el disco de freno del lado del conductor y creo que las dos pastillas de frenos delanteras, pero sigue sonando. Creo que a mí me suena cuando no tengo lo de la regeneración de frenada, y freno. También cuando por ejemplo estoy aparcando marcha atrás y giro yendo despacio. La verdad es que me tiene algo amargado porque no se qué puede ser y cuando lo volví a llevar para lo de la actualización resulta que el puñetero no sonaba con el mecánico dentro del coche. Lo tendré que volver a llevar aunque sea otro taller
 
Gracias, he ido a Renault y me dan cita para verme las pastillas y el disco y si ven algo que no es de su agrado cambiarlo, le comente que con el anterior coche una zafira automática me paso lo mismo, me cambiaron las pastillas de freno de las cuatro ruedas por otra marca y fin del problema.
 
Buenas, quería preguntarle a los que tienen el Renault Austral si cuando vas frenando os suenan las pastillas de freno. A mi en particular el mío 140 cv suena como si estuvieran gastadas, cosa que es imposible por el poco tiempo que tiene. Gracias y espero vuestra respuestas
Muchas veces puede suceder porque se haya pisado muy fuerte el freno, al ser las pastillas nuevas se cristalizan dando el famoso chirrido, me paso son un Citroën Picasso. Por otro lado, como le paso a A.Millán, algunas veces entre el disco y las pastillas se mete arenilla, igualmente el chirrido.
La verdad que es desagradable y más en un coche nuevo.....
 
Muchas veces puede suceder porque se haya pisado muy fuerte el freno, al ser las pastillas nuevas se cristalizan dando el famoso chirrido, me paso son un Citroën Picasso. Por otro lado, como le paso a A.Millán, algunas veces entre el disco y las pastillas se mete arenilla, igualmente el chirrido.
La verdad que es desagradable y más en un coche nuevo.....
Pues ni idea pero suena feo la verdad.
 
Yo he probado el mild hybrid de 160 CV y el hibrido de 200 CV (aún no he comprado ninguno, por eso he probado ambos) y me llamó la atención que en ambos modelos el freno es bastante duro y le cuesta actuar. Supongo que será porque el freno no es hidráulico no? Lo comparo con los coche que he conducido recientemente (fueron varios, por temas de empresa) y me da un poco de "miedo" que le cueste responder al frenar con el Austral. Alguien sabe por qué el Austral frena así?
 
Yo he probado el mild hybrid de 160 CV y el hibrido de 200 CV (aún no he comprado ninguno, por eso he probado ambos) y me llamó la atención que en ambos modelos el freno es bastante duro y le cuesta actuar. Supongo que será porque el freno no es hidráulico no? Lo comparo con los coche que he conducido recientemente (fueron varios, por temas de empresa) y me da un poco de "miedo" que le cueste responder al frenar con el Austral. Alguien sabe por qué el Austral frena así?

El coche frena bien. Hablo por el Espace que tengo, pero supongo que se aplicará también al Austral. Le medí 51,5m en la frenada a 120, que es un valor muy bueno para el coche que es. Ayudan también las ruedas Michelín que monta tanto la unidad que probé como la unidad que me ha tocado a mi.

El tacto del freno es peculiar (hablo del Etech de 200CV). Como otros coches eléctricos o híbridos, Renault ha elegido tactos diferentes para la frenada eléctrica y para la frenada hidráulica. Esto te ayuda a ser más eficiente pero es un poco raro. Los Mercedes eléctricos nuevos tienen el mismo tacto, por ejemplo. La primera parte de la frenada es "esponjosa" y tiene poca mordiente. En cambio, luego te encuentras ya con un tacto más duro y más mordiente.

Lo curioso del E-Tech, y que no he visto en la competencia, es que el tacto y el recorrido del pedal cambia en función de la retención eléctrica elegida con las levas. Si pones la máxima retención, el tacto del pedal del freno es poco esponjoso y más duro y viceversa. Si pones mínima retención, tienes un recorrido más largo del pedal y una primera parte más esponjosa.

Todo esto hablo del E-Tech, no he probado el MildHibryd. Ahí no puedes elegir la retención eléctrica, es estándar, pero supongo que pasará igual con el tacto, una primera parte más esponjosa y con menos mordiente y luego el típico tacto francés o italiano, más duro y más mordiente.

Yo ya me he acostumbrado, no lleva mucho hacerlo y, al menos mi unidad, frena sin problemas y es fácil de dosificar la frenada para que el coche haga paradas suaves.

Por ejemplo, en el Fiat 500 eléctrico que tengo, Fiat ha puesto un tacto homogéneo y más a la antigua usanza, con lo que es imposible saber si estás frenando en eléctrico o en hidráulico a no ser que estés pendiente del cuadro viendo cuanta energía estás recuperando.

Eso sí, en ningún caso me ha dado la sensación de que al coche le falte frenada, para nada. Eso sí, yo suelo ir con la retención al máximo, con lo que en ciudad piso poco el freno y en carretera o en los atascos pongo el piloto automático con lo que tampoco freno yo.
 
El coche frena bien. Hablo por el Espace que tengo, pero supongo que se aplicará también al Austral. Le medí 51,5m en la frenada a 120, que es un valor muy bueno para el coche que es. Ayudan también las ruedas Michelín que monta tanto la unidad que probé como la unidad que me ha tocado a mi.

El tacto del freno es peculiar (hablo del Etech de 200CV). Como otros coches eléctricos o híbridos, Renault ha elegido tactos diferentes para la frenada eléctrica y para la frenada hidráulica. Esto te ayuda a ser más eficiente pero es un poco raro. Los Mercedes eléctricos nuevos tienen el mismo tacto, por ejemplo. La primera parte de la frenada es "esponjosa" y tiene poca mordiente. En cambio, luego te encuentras ya con un tacto más duro y más mordiente.

Lo curioso del E-Tech, y que no he visto en la competencia, es que el tacto y el recorrido del pedal cambia en función de la retención eléctrica elegida con las levas. Si pones la máxima retención, el tacto del pedal del freno es poco esponjoso y más duro y viceversa. Si pones mínima retención, tienes un recorrido más largo del pedal y una primera parte más esponjosa.

Todo esto hablo del E-Tech, no he probado el MildHibryd. Ahí no puedes elegir la retención eléctrica, es estándar, pero supongo que pasará igual con el tacto, una primera parte más esponjosa y con menos mordiente y luego el típico tacto francés o italiano, más duro y más mordiente.

Yo ya me he acostumbrado, no lleva mucho hacerlo y, al menos mi unidad, frena sin problemas y es fácil de dosificar la frenada para que el coche haga paradas suaves.

Por ejemplo, en el Fiat 500 eléctrico que tengo, Fiat ha puesto un tacto homogéneo y más a la antigua usanza, con lo que es imposible saber si estás frenando en eléctrico o en hidráulico a no ser que estés pendiente del cuadro viendo cuanta energía estás recuperando.

Eso sí, en ningún caso me ha dado la sensación de que al coche le falte frenada, para nada. Eso sí, yo suelo ir con la retención al máximo, con lo que en ciudad piso poco el freno y en carretera o en los atascos pongo el piloto automático con lo que tampoco freno yo.

Muy acertado tu análisis, compañero. Apuntar una cosa que me molesta en especial en el freno, a mi me pasa en mi unidad y me imagino que será algo generalizado.

Al tener configurado algún nivel de retención, e ir aplicando la frenada regenerativa al dejar de acelerar, el pedal del freno actúa automáticamente (no estoy hablando del supuesto de conducción semiautónoma), por lo que la posición del pedal cambia y no siempre lo encuentras en el mismo sitio. Vas a pisar, y lo encuentras más bajo de lo que esperabas. Para mi gusto, es muy incomodo.
 
Muy acertado tu análisis, compañero. Apuntar una cosa que me molesta en especial en el freno, a mi me pasa en mi unidad y me imagino que será algo generalizado.

Al tener configurado algún nivel de retención, e ir aplicando la frenada regenerativa al dejar de acelerar, el pedal del freno actúa automáticamente (no estoy hablando del supuesto de conducción semiautónoma), por lo que la posición del pedal cambia y no siempre lo encuentras en el mismo sitio. Vas a pisar, y lo encuentras más bajo de lo que esperabas. Para mi gusto, es muy incomodo.

Todos los coche que he conducido con conducción one-pedal o con retención tal que le coche frena solo, es necesaria una adaptación. Yo tengo una ventaja porque ya he recorrido ese camino conduciendo el Fiat 500e en modo one pedal. Al principio me resultaba raro pero ahora ya estoy acostumbrado y de hecho el Espace lo llevo siempre en retención máxima que es el modo análogo al one pedal del Fiat.

Hay dos soluciones. Una que el pedal no se mueva y te encuentres que, al principio de pisarlo, no tienes más frenada porque esa cantidad de frenada ya la estaba aplicando el coche o que el pedal se mueva para quitar recorrido indicando que el coche está frenando esa parte y consigues más frenada en cuanto pones el pie en el freno.

La primera opción es la que ha seguido FIAT, y la gran mayoría de fabricantes, en sus coches con frenada regenerativa que es que el freno no aumenta su presión de frenada a no ser que sobrepases el punto con el freno de lo que está aplicando el coche. Y resulta un poco contra intuitivo porque tu cabeza espera que al tocar el freno consigas más frenada, pero si no aplicas más presión de la que está haciendo ya el coche, la frenada no aumenta.

La segunda opción es que el pedal "se mueva" según lo que esté haciendo el coche. Me gusta más porque en cuanto frenas ya sumas frenada a la que estaba ya haciendo el coche. ¿Lo malo? El tacto del freno cambia según el nivel de retención y la frenada regenerativa que esté haciendo el coche.

A mi no me ha costado para nada hacerme al sistema, pero como digo, mi "cerebro" ya venía entrenado para ello tras llevar ya un año al volante del Fiat 500e. En cambio, mi mujer, no se acostumbra ni al uno ni al otro. ¿Lo bueno? Cualquiera de los dos coches los puedes poner con un nivel de retención normal y ya no tienes problema con el recorrido del freno ni en uno ni en otro. Se conducen frenando como un coche de "toda la vida". ¿Inconveniente? Aumenta el consumo tanto en uno como en otro.
 
Gracias, he ido a Renault y me dan cita para verme las pastillas y el disco y si ven algo que no es de su agrado cambiarlo, le comente que con el anterior coche una zafira automática me paso lo mismo, me cambiaron las pastillas de freno de las cuatro ruedas por otra marca y fin del problema.
Buenas, al final te solucionaron el problema de los frenos? el caso es que hace un mes o así he notado que de vez en cuando cuando freno se escucha un ruido como si estuvieran gastadas las pastillas del freno... no es que lo haga siempre pero si de vez en cuando y no se yo que podría ser...
 
Buenos días, me gustaría que respondieramos si nos suenan o no cuando vamos despacito, en cuesta o aparcando. Es para saber si es algo genérico de los híbridos o realmente a alguien se lo han solucionado.
A mí me suena cuando aparco despacio, bajo cuesta garaje .... Y es muy desagradable un coche nuevo que suene asi. En anteriores coches automáticos no me lo hacia pero leo en foros de otras marcas que también les pasa. Mi duda es a todos nos ocurre o solo algunos.
 
Buenas tardes a todos, el otro día llevé el coche a pasar la revisión del año, le comenté al chico que los frenos delanteros de vez en cuando sonaban como si las pastillas estuvieran gastadas, pues bien , me comentó que el sonido es normal que todas las pastillas de freno ahora no llevan un compuesto que al parecer lo ha prohibido la UE y por eso suenan. Me dijo que no me preocupara que las pastillas y los discos estaban perfectos y que era por ese compuesto (el ferodo de no se que) y que eso pasa en todas las marcas. En mi aparcamiento tengo un vecino con un kia sportage nuevo al que también le suenan al frenar... también un compañero de trabajo se lo comenté que tiene un Lexus nuevo y también le suenan... así que... habrá que pensar que por ese motivo...
 
Buenos días, me gustaría que respondieramos si nos suenan o no cuando vamos despacito, en cuesta o aparcando. Es para saber si es algo genérico de los híbridos o realmente a alguien se lo han solucionado.
A mí me suena cuando aparco despacio, bajo cuesta garaje .... Y es muy desagradable un coche nuevo que suene asi. En anteriores coches automáticos no me lo hacia pero leo en foros de otras marcas que también les pasa. Mi duda es a todos nos ocurre o solo algunos.
Muy interesante. A mi también me pasa lo mismo saliendo de mi parking que tiene una pendiente. Esperar a que la puerta abra en pendiente y arrancar causa un sonido medio feo que también creo sale de los frenos.
 
El mio suena a muelles de colchón...
 
A mi me suenan circulando sin pisar en freno entre 30 y 40 kms/h, y me dicen que es un comportamiento normal y que ajo y agua.

Tengo un cabreo de narices con el taller.
 
A mí también me suenan a baja velocidad; sin embargo he notado que los días de lluvia pasa todo lo contrario, no suenan nada.
 
A mi me suenan circulando sin pisar en freno entre 30 y 40 kms/h, y me dicen que es un comportamiento normal y que ajo y agua.

Tengo un cabreo de narices con el taller.
Pues normal ya te digo que no es, a mí no me suena nada cuando está en marcha.
 
A mi en la Espace full hybrid tampoco suena nada
 
A mi me suenan circulando sin pisar en freno entre 30 y 40 kms/h, y me dicen que es un comportamiento normal y que ajo y agua.

Tengo un cabreo de narices con el taller.

Circulando no me suenan, es al pisar el freno
 
Volver
Arriba